El biofilm es una comunidad de microorganismos que se adhiere a las superficies internas de tuberías, tanques o válvulas. Estas colonias se protegen a sí mismas generando una matriz de polímeros que actúa como una capa protectora frente a desinfectantes y otros agentes de limpieza.
En los sistemas de agua farmacéutica, este fenómeno representa uno de los principales riesgos para la calidad microbiológica. El problema radica en que el biofilm no siempre es visible y puede desarrollarse de forma silenciosa. Incluso en sistemas bien diseñados, si no se aplican rutinas de sanitización adecuadas y periódicas, el biofilm puede crecer y llegar a liberar endotoxinas o microorganismos al flujo de agua, afectando directamente la integridad del producto final.
Cómo se desarrolla el biofilm
Su formación puede empezar con pequeñas colonias bacterianas que se adhieren a la superficie de acero inoxidable o plástico de las tuberías. A medida que pasa el tiempo, estas bacterias producen una sustancia pegajosa que las mantiene unidas y firmemente adheridas.
Este entorno protegido dificulta que los desinfectantes lleguen a eliminar completamente la colonia, lo que permite que se mantenga activa y siga multiplicándose. Si no se controla, puede convertirse en una fuente continua de contaminación dentro del sistema.
Estrategias para prevenir y controlar el biofilm
La prevención es la forma más efectiva de evitar que el biofilm se convierta en un problema. Algunas estrategias clave incluyen:
- Diseño sanitario de tuberías que evite zonas muertas donde el agua pueda estancarse.
- Sanitización periódica, utilizando métodos térmicos o químicos según las características del sistema.
- Monitoreo microbiológico continuo, que permita detectar incrementos en la carga bacteriana antes de que el biofilm se consolide.
- Uso de ultrafiltración o lámparas UV en puntos estratégicos para reducir la presencia de microorganismos en circulación.
Estas acciones combinadas ayudan a mantener bajos niveles de contaminación y a prolongar la vida útil de los equipos.
Soluciones que ofrece DEINSA
En DEINSA, ayudamos a prevenir y eliminar el biofilm mediante un enfoque técnico y especializado que incluye:
- Inspecciones técnicas y pruebas microbiológicas para conocer el estado real del sistema y localizar puntos críticos.
- Mejoras en la infraestructura que favorecen el cumplimiento de las normativas sanitarias vigentes.
- Uso de OXYDES®, un oxidante seguro y compatible con sistemas de ósmosis inversa, ideal para sanitizaciones intermitentes o limpiezas CIP, que no deja residuos tóxicos.
- Suministro de lámparas UV Aquafine® para control microbiológico continuo, manteniendo niveles bajos de unidades formadoras de colonias (UFC).
Estas medidas no solo ayudan a eliminar el biofilm existente, sino que también reducen el riesgo de que vuelva a aparecer, garantizando así un suministro de agua seguro y confiable para procesos críticos.