La realidad de la contaminación por nitratos en el agua potable de Costa Rica.

¿Sabías que un componente invisible en el agua que consumes cada día podría afectar tu salud sin que lo notes? En Costa Rica, la contaminación del agua potable por nitratos es un problema creciente que genera preocupación tanto en comunidades rurales como en zonas urbanas. Aunque a simple vista el agua parezca cristalina, los nitratos pueden estar presentes en concentraciones peligrosas y representar un riesgo para la población. En este artículo te explicaremos qué son los nitratos, cómo afectan la salud, cuáles son los límites permitidos en Costa Rica y qué soluciones existen para garantizar un acceso seguro a agua potable en Costa Rica.

Valores Permitidos de Nitratos en el Agua Potable

El Ministerio de Salud de Costa Rica establece que el agua potable no debe superar los 50 mg/L de nitratos, siendo 25 mg/L un valor de alerta. Rebasar estas cifras representa un riesgo directo para la salud, especialmente en poblaciones vulnerables como lactantes y personas con enfermedades crónicas. El monitoreo constante es clave, ya que la presencia de nitratos no altera el color, el olor ni el sabor del agua, lo que hace imposible detectarlos sin análisis especializados.

¿Cómo llegan los nitratos al agua potable?

En Costa Rica, las principales fuentes de contaminación por nitratos provienen de:

  • El uso intensivo de fertilizantes agrícolas, que se filtran a las aguas subterráneas.

  • La infiltración de aguas residuales domésticas mal tratadas.

  • La descomposición de materia orgánica cercana a fuentes de agua.

Esto convierte a las zonas agrícolas y comunidades cercanas en puntos críticos de exposición.

Impacto de los Nitratos en la Salud Humana

La ingesta prolongada de agua con altos niveles de nitratos puede tener efectos graves:

  • Metahemoglobinemia o “síndrome del bebé azul”: los nitratos impiden el transporte de oxígeno en la sangre, un riesgo especialmente alto en bebés.

  • Problemas cardiovasculares: se asocia el consumo excesivo con hipertensión y complicaciones en el sistema circulatorio.

  • Mayor riesgo de cáncer: investigaciones sugieren una posible relación entre los nitratos y cáncer gástrico o colorrectal en exposiciones prolongadas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) respalda estos hallazgos y recomienda controles estrictos en la calidad del agua.

Tecnologías para la Remoción de Nitratos del Agua

Hoy existen varias tecnologías que permiten reducir o eliminar los nitratos del agua potable:

Intercambio iónico

Usa resinas que reemplazan los iones de nitrato por otros más seguros como el cloruro. Es una de las soluciones más efectivas y de bajo costo operativo.

Ósmosis inversa

Un sistema de membranas que retiene hasta el 99 % de los contaminantes, incluidos los nitratos. Es ideal para aplicaciones que exigen la más alta pureza.

Biorreactores desnitrificantes

Aprovechan microorganismos que convierten los nitratos en nitrógeno gaseoso, ofreciendo una alternativa sostenible.

Electrodiálisis

Usa membranas cargadas eléctricamente para separar los nitratos, aunque requiere un mayor consumo energético.

Nitrotrapp es una solución innovadora en Costa Rica

En el mercado existen soluciones especializadas como Nitrotrapp, una resina de intercambio iónico desarrollada por Watch Water. Sus principales beneficios son:

  • Elimina hasta 5 veces más nitratos que otras resinas convencionales.

  • Vida útil de más de 10 años, reduciendo costos a largo plazo.

  • Compatible con regenerantes comunes como cloruro de sodio o potasio.

  • Cumple con estándares internacionales de agua potable en sabor, olor y seguridad.

Nitrotrapp se utiliza tanto en plantas municipales como en el tratamiento de aguas subterráneas y residuales, ofreciendo una respuesta confiable para el problema de los nitratos. La contaminación por nitratos en el agua potable de Costa Rica es un reto que no debe subestimarse. Aunque los riesgos para la salud son reales, existen tecnologías modernas que ofrecen soluciones eficaces. En DEINSA, trabajamos con aliados internacionales como Watch Water para llevar al país productos innovadores como Nitrotrapp, que garantizan un suministro de agua segura, confiable y alineada con los más altos estándares de salud.

Invertir en la calidad del agua es invertir en el futuro de Costa Rica.

 

Fuentes

  • Ministerio de Salud de Costa Rica. (s.f.). Calidad del agua para consumo humano.
  • World Health Organization. (2017). Guidelines for drinking-water quality. Ginebra: WHO.
  • United States Environmental Protection Agency. (2022). Nitrates and nitrites in drinking water. Washington, DC: EPA.