Tipos de agua para laboratorio
La calidad del agua en el laboratorio o en aplicaciones donde se requiere agua con un contenido mínimo de impurezas, puede ser establecida en base a diferentes normas o criterios, dependiendo de la institución u organismo que establece los estándares, como por ejemplo normativa ASTM® e ISO 3696 para aplicaciones de laboratorio, normativa CLSI para laboratorios clínicos.
Algunos laboratorios también utilizan las normativas definidas en las farmacopeas, europeas o estadunidense, entre otras.
En Desarrollos Internacionales de Salud S.A. le ofrecemos la línea Milli Q®, que brinda una combinación única de tecnologías optimizadas de control y purificación del agua para laboratorio, de acuerdo a los siguientes usos, seleccionaremos el equipo que mejor se ajuste a sus necesidades y presupuesto:
Es el grado de agua de laboratorio más bajo, se recomienda para lavar material de vidrio, calentar baños, llenar autoclaves y alimentar los sistemas de agua de laboratorio tipo I
Es el grado de agua que se usa en las aplicaciones generales de laboratorio, tal como tampones, soluciones de pH y preparación de medios de cultivo microbiológicos, para alimentar sistemas de agua tipo I, analizadores clínicos, incubadores de cultivos celulares y cámaras climáticas y en la preparación de reactivos para análisis químicos o síntesis química.
Es el grado requerido para aplicaciones críticas de laboratorio, tal como preparación de la fase móvil de HPLC, diluciones de muestras y blancos en CG, HPLC, AA, ICP-MS y otras técnicas analíticas avanzadas, preparación de tampones y medios de cultivo de células de mamíferos e IVF, producción de reactivos para aplicaciones de biología molecular (secuenciación de ADN, PCR) y preparación de soluciones para electroforesis y transferencia.
A continuación tabla con los valores de referencia Milli-Q® para cada uno de los tipos de agua, ya que algunas aplicaciones específicas de laboratorio podrían requerir una calidad superior que la indicada por la norma.
