Obtener resultados precisos y confiables en HPLC no solo depende del equipo y la técnica, sino de un flujo de trabajo optimizado. Contaminantes en solventes, impurezas en el agua o un mantenimiento deficiente pueden comprometer la calidad del análisis. Para evitar estos problemas, el Merck HPLC WORKFLOW establece un estándar en la preparación, ejecución y control de los análisis cromatográficos.
¿Qué es el Merck HPLC WORKFLOW y por qué es clave en laboratorios?
El análisis mediante Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (HPLC) es esencial en sectores como la industria farmacéutica, química y ambiental. Sin embargo, garantizar la pureza y reproducibilidad de los resultados requiere más que solo tecnología avanzada.
El Merck HPLC WORKFLOW es un enfoque estructurado que integra la selección de solventes, la purificación del agua, la preparación de muestras y el mantenimiento del equipo. Su aplicación reduce variaciones en los análisis y asegura que cada fase cumpla con estándares de calidad.
Fases Claves del Merck HPLC WORKFLOW
1. Selección de solventes y reactivos de alta pureza
La calidad de los reactivos influye directamente en la exactitud de los resultados cromatográficos. Contaminantes químicos o variaciones en la pureza pueden alterar la separación de compuestos y generar errores en la cuantificación.
Merck desarrolla reactivos con altos niveles de pureza, garantizando mínima interferencia y estabilidad en cada análisis. La selección de solventes específicos para HPLC permite obtener curvas de calibración precisas y una mejor resolución de los analitos.
2. Importancia del agua ultrapura en HPLC
El agua es un componente esencial en la fase móvil y en la preparación de muestras. La presencia de impurezas, iones disueltos o materia orgánica puede modificar los tiempos de retención, reducir la sensibilidad del detector y afectar la vida útil de la columna.
El Merck HPLC WORKFLOW establece que el agua utilizada debe cumplir con los estándares de calidad Tipo I, obtenida mediante sistemas de purificación avanzados. DEINSA ofrece soluciones en purificación de agua que permiten garantizar la pureza necesaria para cada aplicación en HPLC.
3. Preparación de muestras y filtración
Antes del análisis, las muestras deben ser correctamente filtradas para evitar partículas que puedan obstruir la columna cromatográfica o alterar la eficiencia de la separación. Además, el ajuste del pH y la concentración de los analitos es fundamental para optimizar la detección y minimizar interferencias.
El uso de filtros de membrana de alta calidad y viales específicos para HPLC reduce la variabilidad entre inyecciones y mejora la reproducibilidad de los resultados.
4. Mantenimiento y calibración del equipo
Un flujo de trabajo eficiente no solo se basa en el uso de reactivos y agua de calidad, sino también en el estado del equipo HPLC. Un mantenimiento inadecuado puede generar inconsistencias en la presión del sistema, deterioro de la columna o contaminación cruzada entre muestras.
Para garantizar una operación óptima, es necesario realizar limpieza periódica de las líneas de solvente, verificar la integridad de los inyectores y calibrar el detector según las especificaciones del fabricante.
Beneficios de Implementar el Merck HPLC WORKFLOW
Aplicar un flujo de trabajo estructurado en HPLC permite:
- Asegurar la precisión y reproducibilidad de los análisis.
- Reducir la incidencia de errores y repeticiones en el laboratorio.
- Optimizar la vida útil de columnas y consumibles.
- Garantizar el cumplimiento de normativas de calidad y seguridad.
Sabemos que en el día a día del laboratorio, cualquier error en el análisis puede significar pérdida de tiempo, insumos y, lo más importante, confianza en los resultados. En DEINSA, te ayudamos a evitar estos problemas con soluciones diseñadas para mejorar la calidad y eficiencia de tu flujo de trabajo en HPLC.
Desde agua ultrapura y solventes de alta pureza hasta herramientas de filtración y monitoreo, contamos con productos que aseguran que cada muestra se analice con la precisión que necesitas. Además, nuestro equipo de expertos está listo para asesorarte en la implementación de mejores prácticas que hagan la diferencia en tus resultados.
Fuentes:
Merck KGaA (2024). «Vitroids® y Lenticule®: Materiales de referencia certificados para el control de calidad microbiológico». Retrieved from sigmaaldrich.com
International Organization for Standardization (ISO) (2024). «ISO 17034 e ISO/IEC 17025: Estándares de calidad para laboratorios y materiales de referencia». Retrieved from iso.org
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) (2024). «Buenas Prácticas de Laboratorio (GLP) para la confiabilidad en estudios analíticos». Retrieved from oecd.org