¿Sabías que es posible obtener agua altamente purificada sin necesidad de productos químicos agresivos? La respuesta está en la ósmosis inversa, una tecnología clave en los procesos de tratamiento de agua en industrias como la farmacéutica, alimentos y bebidas, dispositivos médicos, entre otras.
En este artículo te explicamos cómo funciona, para qué se usa y cómo mantenerla en óptimas condiciones.
¿Cuál es el principio de la ósmosis inversa?
La ósmosis inversa (RO, por sus siglas en inglés) se basa en aplicar presión a una solución con alta concentración de solutos. Este proceso fuerza al agua a atravesar una membrana semipermeable, la cual retiene contaminantes como sales disueltas, compuestos orgánicos, bacterias, virus y endotoxinas.
Gracias a las membranas modernas, es posible rechazar más del 99 % de los sólidos disueltos totales (TDS). Esto hace que el agua resultante tenga las características ideales para procesos industriales que exigen altos estándares de pureza. Además, al no utilizar productos químicos regenerantes, es una solución más segura para los operadores y más amigable con el medio ambiente.
¿Qué aplicaciones tiene la ósmosis inversa?
La ósmosis inversa es utilizada en distintos sectores productivos, especialmente donde se requiere agua de calidad controlada. Algunas de sus principales aplicaciones incluyen:
- Industria farmacéutica: Se emplea como parte de sistemas de tratamiento de agua integrados junto con otras tecnologías como EDI, UV y ultrafiltración. Esto permite cumplir con los requisitos de normativas como la USP para la producción de agua purificada e incluso Agua para Inyección (WFI).
- Alimentos y bebidas: Elimina impurezas que podrían afectar el sabor, la calidad y la seguridad de los productos.
- Dispositivos médicos: Garantiza que el agua usada en los procesos de fabricación esté libre de microorganismos y compuestos no deseados.
Mantenimiento de sistemas RO: limpieza y sanitización
Una de las claves para mantener la eficiencia de los sistemas de ósmosis inversa es realizar limpiezas y sanitizaciones periódicas de membranas y tuberías. Para esto, existe un producto especializado: OXYDES®, una solución desarrollada específicamente para esta tarea.
OXYDES® es un oxidante avanzado formulado con peróxido de hidrógeno estabilizado mediante el proceso SHP. Su uso es ideal para sistemas RO, ya que:
- Es compatible con materiales sensibles.
- No deja residuos peligrosos.
- Tiene grado alimenticio con certificación NSF/ANSI 60.
Este producto permite realizar tanto sanitizaciones intermitentes como limpiezas CIP alcalinas. Se aplica en soluciones entre 0.5 % y 3 %, según el tipo de limpieza requerida. Además, su formato granulado facilita el manejo, reduce costos logísticos y mejora la seguridad durante la aplicación.
Servicios especializados para sistemas de ósmosis inversa
El éxito de un sistema de tratamiento de agua no depende solo de la tecnología, sino también del soporte técnico que lo acompaña. En ese sentido, es clave contar con soluciones completas que incluyan:
- Diseño, instalación y validación del sistema RO.
- Distribución de productos especializados como OXYDES®.
- Asesoría en aplicación y dosificación del producto.
- Capacitación técnica para el personal de planta.
Estas acciones aseguran un funcionamiento óptimo, higiénico y conforme con los estándares de calidad y regulaciones del sector industrial.
La ósmosis inversa es una tecnología fundamental en el tratamiento de agua para industrias que requieren altos niveles de pureza. Su capacidad para eliminar contaminantes de manera eficiente, sin el uso de productos químicos agresivos, la convierte en una solución confiable y segura.
Además, productos como OXYDES® permiten mantener los sistemas en condiciones óptimas, asegurando una operación eficiente y prolongando la vida útil de las membranas. Con una buena planificación, mantenimiento y los insumos adecuados, los sistemas RO pueden garantizar la calidad del agua en los procesos más exigentes.