Problemas de Salud Asociados a Altas Concentraciones de Hierro y Manganeso en el Agua Potable

 El agua potable es un recurso vital para la vida y la salud. Sin embargo, la calidad del agua puede verse comprometida por la presencia de ciertos minerales, como el hierro y el manganeso. Aunque ambos elementos son esenciales en pequeñas cantidades para el organismo humano, sus concentraciones elevadas pueden generar riesgos importantes para la salud y afectar el bienestar general. ¿Cómo llegan estos metales al agua potable, y qué implicaciones tienen para la salud? A continuación, te lo explicamos.

¿Cómo llegan el hierro y el manganeso al agua potable?

El hierro y el manganeso suelen encontrarse en fuentes de agua subterránea debido a procesos naturales, como la disolución de minerales en el suelo y las rocas. Sin embargo, ciertas actividades humanas también contribuyen a su presencia. Entre estas actividades destacan:

  1. Minería y agricultura intensiva: Las operaciones mineras y el uso de fertilizantes pueden liberar grandes cantidades de estos elementos al agua subterránea.
  2. Infraestructura deteriorada: Las tuberías corroídas en sistemas de distribución de agua liberan hierro al agua potable, aumentando su concentración.
  3. Desechos industriales: En áreas cercanas a zonas industriales, los residuos no tratados adecuadamente pueden contaminar las fuentes de agua.

 En Costa Rica, particularmente en comunidades rurales, la contaminación por hierro y manganeso es un desafío recurrente debido al uso de fuentes subterráneas que contienen minerales disueltos.

Efectos del exceso de hierro en la salud

 Aunque el hierro es fundamental para funciones biológicas como el transporte de oxígeno en la sangre, su exceso puede provocar problemas de salud, entre ellos:

  • Sobrecarga de hierro: Puede ocasionar hemocromatosis, una enfermedad que daña órganos como el hígado, el corazón y el páncreas.
  • Trastornos gastrointestinales: El agua con alto contenido de hierro puede generar náuseas, vómitos y dolor abdominal.
  • Problemas secundarios: Aunque no representan un riesgo directo para la salud, las altas concentraciones de hierro pueden provocar un sabor metálico en el agua y manchas en ropa y utensilios.
Efectos del exceso de manganeso en la salud

 El manganeso es otro mineral esencial, pero consumirlo en exceso a través del agua potable puede tener consecuencias graves:

  • Trastornos neurológicos: La exposición prolongada a altas concentraciones de manganeso se asocia con problemas similares al Parkinson, como temblores y rigidez muscular.
  • Afectación en el desarrollo infantil: Estudios indican que niveles elevados de manganeso pueden impactar negativamente el desarrollo cognitivo en niños, disminuyendo su rendimiento académico.
  • Efectos digestivos: Al igual que el hierro, puede causar náuseas, vómitos y diarrea.
Normativa en Costa Rica sobre hierro y manganeso en el agua potable

 En Costa Rica, el Ministerio de Salud ha establecido límites máximos permisibles para estos metales en el agua potable, alineados con estándares internacionales:

  • Hierro: Máximo permitido de 0.3 mg/L.
  • Manganeso: Máximo permitido de 0.5 mg/L.

 Estos valores buscan garantizar la seguridad y calidad del agua consumida por la población. Sin embargo, en muchas comunidades rurales, alcanzar estos estándares sigue siendo un reto debido a la falta de infraestructura adecuada.

Soluciones para mitigar los riesgos

 Para reducir los problemas asociados con altas concentraciones de hierro y manganeso en el agua potable, se pueden implementar las siguientes medidas:

  1. Filtración y tratamiento del agua: Utilizar sistemas como la ósmosis inversa, aireación o filtros especializados como los de zeolita recubierta.
  2. Monitoreo regular: Realizar análisis frecuentes del agua para identificar y abordar cualquier desviación en los niveles de minerales.
  3. Educación comunitaria: Sensibilizar a las comunidades sobre los riesgos y las formas de mejorar la calidad del agua.
Soluciones innovadoras de Deinsa S.A.

 En Deinsa S.A., estamos comprometidos con la calidad del agua potable en Costa Rica. Somos distribuidores exclusivos de la marca Watch Water, conocida por sus soluciones innovadoras en tratamiento de agua. Nuestro producto líder, Katalox Light®, está diseñado para remover eficazmente hierro, manganeso y otros contaminantes del agua.

 Este medio de filtración avanzado, fabricado con zeolita recubierta de dióxido de manganeso, ofrece ventajas como:

  • Capacidad para filtrar partículas de hasta 3 micras.
  • Ahorro de agua y energía, con una vida útil de 7 a 10 años.
  • Eficiencia comprobada en la eliminación de contaminantes, optimizando la calidad del agua.

 La calidad del agua potable es esencial para la salud y el bienestar de las comunidades. Aunque el hierro y el manganeso son minerales esenciales en pequeñas cantidades, sus niveles elevados pueden representar riesgos significativos para la salud. Por eso, la implementación de controles adecuados y tecnologías avanzadas es clave para garantizar agua potable segura.

 En Deinsa S.A., ofrecemos soluciones confiables y sostenibles para el tratamiento de agua. Contáctanos para conocer más sobre cómo podemos ayudarte a mejorar la calidad del agua en tu comunidad.